Panamá protege a las ballenas con reglas claras de avistamiento

Estamos en plena temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en Panamá. Estas majestuosas especies llegan cada año a nuestras costas para reproducirse y dar a luz a sus crías. Sin embargo, para que esta experiencia sea segura tanto para las ballenas como para los visitantes, es clave seguir las reglas.

Digna Barsallo, representante de MiAmbiente, recordó que las embarcaciones deben mantener un distanciamiento mínimo de 250 metros. Además, no pueden rodear a los cetáceos ni acercarse de frente. La velocidad debe reducirse a cuatro nudos y las lanchas deben navegar en paralelo a los grupos.

Banner Metro feb 2024

Tiempo de observación:

  • Si la ballena está con cría: máximo 15 minutos.
  • Si es un grupo de adultos: máximo 30 minutos.
  • Solo dos embarcaciones pueden observar al mismo tiempo.

“Cuando no se cumplen estas normas, el Ministerio de Ambiente puede sancionar a los responsables, ya que se trata de un recurso marino protegido”, señaló Barsallo.

Capacitación y buenas prácticas

Los capitanes, guías y operadores turísticos que participan en esta actividad deben estar registrados y capacitados. Según MiAmbiente, ya se trabaja en un proceso de formación y control para garantizar un turismo responsable.

Las buenas prácticas incluyen:

  • Mantener motores en neutral (no apagados) durante la observación.
  • No perseguir ni rodear a los cetáceos.
  • Respetar los turnos de observación entre embarcaciones.

¿Dónde ver ballenas en Panamá?

El Pacífico panameño ofrece múltiples destinos para esta experiencia única:

  • Archipiélago de Las Perlas
  • Los Santos (Pedasí, Isla Iguana)
  • Veraguas y Parque Nacional Coiba
  • Golfo de Chiriquí
  • Incluso en la entrada del Canal de Panamá y zonas como Taboga e Isla Otoque.

Mes de los Océanos

Septiembre es el Mes de los Océanos y MiAmbiente ha preparado más de 70 actividades: limpiezas de playa, liberación de tortugas, talleres escolares, monitoreo de biodiversidad y eventos culturales.

“El objetivo es concienciar sobre la importancia de los océanos como fuente de vida, hábitat de miles de especies y motor del turismo sostenible en Panamá”, destacó Barsallo.

Consejo final

Si planeas vivir la experiencia de avistamiento de ballenas en Panamá, hazlo con respeto. Disfruta de la magia de estos gigantes, pero recuerda que el turismo sostenible depende de todos nosotros.

📞 Para denuncias de malas prácticas: MiAmbiente 311.

Si te gustó, compártela!