ONU Turismo y Mincetur firman Declaración de Ollantaytambo en Perú

Ollantaytambo, en el corazón del Cusco, vivió un momento inolvidable. En una emotiva ceremonia, la ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Desilú León Chempén, y el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, entregaron a este emblemático pueblo inca la distinción de Jerarquía 4, el máximo reconocimiento turístico nacional.

Este reconocimiento celebra el valor arqueológico, cultural y patrimonial de Ollantaytambo. Es la única ciudad inca viviente en América, con barrios tradicionales, estructuras ancestrales y una cultura activa que sigue viva. En años anteriores, fue destacada como uno de los Best Tourism Villages del mundo y como Pueblo con Encanto por el Mincetur.

Banner Metro feb 2024

Durante la ceremonia, la ministra entregó la distinción al alcalde distrital, Paull Palma, y al gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez. También participaron viceministros, autoridades locales y representantes del sector turístico nacional e internacional.

La Jerarquía 4 se otorga tras una rigurosa evaluación técnica. Se analizan criterios como conservación, particularidad, accesibilidad, inclusión y experiencia del visitante. Con esta distinción, Ollantaytambo se une a lugares icónicos como Machu Picchu, el Valle del Colca, las Líneas de Nasca, el Amazonas y Caral.

“Este reconocimiento es también un compromiso con el desarrollo del turismo sostenible, el cuidado del patrimonio y el bienestar de las comunidades locales”, destacó la ministra León.

Por su parte, Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo, expresó su emoción:

“Ollantaytambo fue uno de los primeros pueblos reconocidos como Best Tourism Village. Hoy el mundo los conoce, y esto es gracias al esfuerzo de su comunidad”.

Se firma la Declaración de Ollantaytambo: hoja de ruta para el futuro del turismo en América

En el marco de este evento, Perú y ONU Turismo presentaron la Declaración de Ollantaytambo, un documento clave que marca el rumbo hacia un turismo más digital, inclusivo, sostenible y basado en datos.

Este compromiso nace de la 70.ª Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM), celebrada en Perú, con presencia de ministros y delegaciones de toda la región.

La declaración destaca el rol de la innovación tecnológica para mejorar la gestión turística, fomentar el desarrollo local y fortalecer capacidades. También resalta la importancia de beneficiar directamente a las comunidades anfitrionas, en especial a pueblos originarios.

“Agradecemos a ONU Turismo y a todos los países que nos acompañan. Este documento conecta al turismo con nuestras comunidades y con el futuro”, señaló la ministra León.

Más logros para Perú

  • Perú fue elegido miembro del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo para el periodo 2025–2029. Un paso clave para fortalecer su liderazgo global en sostenibilidad y gobernanza turística.
  • Ollantaytambo sigue creciendo: de enero a junio de 2025, recibió 385,901 visitantes, con un 66.5 % de turistas extranjeros.
Si te gustó, compártela!