Lanzan “Turismo que Transforma” en ISAE Universidad

La mañana del jueves 7 de agosto de 2025, se celebró el lanzamiento oficial del proyecto Turismo que Transforma (TQT). Esta iniciativa busca fortalecer el desarrollo local en comunidades rurales y periurbanas de Panamá Oeste, Coclé y Colón, usando como motor el turismo sostenible.

El proyecto es impulsado por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) y ejecutado por INNOBUC – Instituto de Innovación y Cultura Empresarial, con el respaldo académico de ISAE Universidad, que fue sede del evento.

Banner Metro feb 2024

Un turismo con propósito, que transforma vidas

Durante el evento, se firmó simbólicamente el Convenio Marco de Colaboración entre INNOBUC e ISAE Universidad, consolidando una alianza para llevar educación con impacto social, económico y ambiental a los territorios más olvidados.

El acto comenzó con palabras del Dr. Gustavo González, Rector de ISAE. Le siguieron el Lic. Daniel Arango, director de PADF Panamá, y el Ing. Enc Agrazal, director ejecutivo de INNOBUC. Más adelante, el Ing. Remberto Ortega, consultor senior del proyecto, presentó los pilares técnicos y objetivos de Turismo que Transforma.

Panelistas que inspiran con su experiencia

La jornada contó con panelistas nacionales e internacionales que compartieron valiosas experiencias:

  • Licda. Soguiguili Díaz, lideresa indígena, habló sobre “Turismo y Género: Mujer Indígena”, resaltando el papel de las mujeres en la preservación cultural y el desarrollo económico comunitario.
  • Lic. Edelmis Andrade, experto en innovación territorial, expuso el tema “Turismo Comunitario y de Experiencia”, y destacó la necesidad de ofrecer vivencias auténticas conectadas con la identidad local.
  • Licda. Rubiela Barnet, especialista en desarrollo rural, presentó “Emprendimiento Rural y Turismo Sostenible”, señalando que el turismo puede generar empleo digno, especialmente para jóvenes y mujeres.
  • Dra. Betina Anzilutti, académica y consultora internacional, cerró con el tema “Turismo Accesible e Inclusivo”, y llamó a construir destinos para todas las personas, eliminando barreras físicas, sociales y culturales.

Una visión que une territorios y esperanzas

En palabras del Ing. Remberto Ortega:

“El turismo que transforma no es un modelo económico vacío. Es una herramienta de empoderamiento, de reconstrucción del tejido social y de activación de la esperanza en los territorios más olvidados.”

El evento concluyó con la intervención del Lic. Julián Hernández, director de Desarrollo de Negocios y Alianzas de INNOBUC. Invitó a todos a unirse a los próximos bootcamps territoriales, mentorías y actividades comunitarias. Además, animó a seguir el avance del proyecto a través de las redes oficiales @innobuc.

¿Qué incluye este proyecto transformador?

Entre sus acciones principales, se contempla:

  • La realización de tres bootcamps formativos.
  • El acompañamiento a 15 emprendimientos turísticos locales.
  • La creación participativa de planes comunitarios de turismo.
  • La producción de un video testimonial, como memoria viva del proceso.

Un evento con amplia participación

Al lanzamiento asistieron autoridades locales, miembros del cuerpo diplomático, líderes comunitarios, emprendedores y representantes de medios. Todos coincidieron en el valor de este tipo de proyectos, que unen educación, innovación y desarrollo social.

Si te gustó, compártela!