Operativo de limpieza en Isla Escudo de Veraguas

Por instrucciones del ministro Juan Carlos Navarro, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) arrancó un operativo de limpieza en la Isla Escudo de Veraguas-Degó. La acción se realiza junto al Servicio Aeronaval (SENAN) y los guardaparques del SINAP, como parte del plan de recuperación ambiental de esta área protegida.

Problemas detectados

Durante la inspección, el ministro lamentó el estado de la isla:

Banner Metro feb 2024
  • Construcciones ilegales sobre arrecifes y pastos marinos.
  • Desechos sólidos mal dispuestos.
  • Extracción ilegal de langostas y cambombias (especie protegida por CITES).
  • Uso de cloro para atrapar pulpos, dañando el coral.
  • Una gasolinera improvisada con 500 galones de combustible.

“Encontramos la isla hecha un muladar, un pataconcito”, señaló Navarro.

Cierre temporal

La comunidad solicitó el cierre en febrero de 2025. Tras confirmar el deterioro, MiAmbiente decidió cerrar la isla por un año. El objetivo: detener el daño y dar paso a la restauración ecológica.

Trabajo conjunto

La recuperación será interinstitucional:

  • ARAP, MIDES y ATP apoyarán con programas para comunidades locales.
  • Se impulsará la pesca responsable, el ecoturismo comunitario y la capacitación ambiental.
  • La AMP, el SENAN y la Policía Ambiental reforzarán la vigilancia y el control.

Biodiversidad en riesgo

Entre las especies más amenazadas está el perezoso pigmeo, único en el mundo y exclusivo de esta isla. La extracción ilegal de fauna y flora está bajo investigación. Navarro advirtió que se aplicarán sanciones a los responsables.

Un “Galápagos panameño”

El Paisaje Protegido Isla Escudo de Veraguas, creado en 2009, es considerado una joya natural. Con el cierre y los operativos de limpieza, MiAmbiente busca garantizar su preservación y convertirlo en un ejemplo de conservación ambiental para Panamá y el mundo.

Si te gustó, compártela!