Panamá será el epicentro mundial de la conservación en 2027

Panamá fue seleccionado como país anfitrión del Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas 2027, uno de los eventos más importantes del planeta en conservación de la naturaleza.
El anuncio se dio durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, celebrado en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

Este encuentro llega en un momento de gran urgencia ambiental, marcado por los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la desigualdad, que demandan acciones globales más firmes y coordinadas.

Banner Metro feb 2024

El Congreso Mundial de Áreas Protegidas es el foro internacional más relevante sobre la gestión, gobernanza y futuro de las áreas protegidas. Su edición 2027 marcará un hito hacia las metas globales 2030, y será una oportunidad única para mostrar la biodiversidad de Panamá, desde sus bosques tropicales hasta sus arrecifes de coral, además de sus innovadores enfoques de conservación y corredores biológicos.

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, celebró la designación y afirmó que Panamá está lista para recibir al mundo. Destacó que el país involucrará a comunidades locales, pueblos indígenas, jóvenes, mujeres y al sector privado para impulsar soluciones reales a favor de la naturaleza.

Panamá puente natural de cruce

“Panamá es el cruce de caminos del mundo. Un puente natural entre América del Norte y del Sur, y entre los océanos Caribe y Pacífico, con una biodiversidad única y un ejemplo de desarrollo sostenible: el Canal de Panamá”, subrayó el ministro.

También expresó su entusiasmo por mostrar los parques nacionales, reservas naturales y los esfuerzos efectivos de conservación que desarrolla el país.

Por su parte, la directora general de la UICN, Dra. Grethel Aguilar, afirmó:

“Panamá albergará el Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027, ofreciendo un escenario ideal para impulsar la acción global por la naturaleza y fortalecer la cooperación entre regiones.”

Con esta designación, Panamá reafirma su liderazgo mundial en protección de la biodiversidad y se consolida como un referente internacional para el intercambio de conocimiento, experiencias y estrategias en favor de la conservación de la naturaleza.

Si te gustó, compártela!