APATEL define el futuro del turismo en nuevo foro estratégico

APATEL organiza un foro clave para el sector. El sector hotelero de Panamá se reunió para debatir sobre el futuro del turismo en el país. El foro internacional “Innovación y Sostenibilidad 2025” reunió a líderes empresariales, académicos y representantes del gobierno. ¿El objetivo? Impulsar la competitividad de Panamá bajo estándares globales.

Un encuentro estratégico

La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) organizó este evento para posicionar a Panamá como un líder regional en turismo innovador. Quieren integrar nuevas tecnologías, criterios ambientales y modelos de gestión para fortalecer la industria. El encuentro abordó temas como el turismo sostenible, la transformación digital del sector y la promoción de inversiones responsables.

Banner Metro feb 2024

Además, el foro busca estrechar lazos con otros países. Asistieron expertos de República Dominicana, México y Colombia, como Jacqueline Mora, viceministra Técnica de Turismo de República Dominicana, y Juliana Cardona Quirós, directora ejecutiva del Bureau de Convenciones de Medellín.

Voces expertas y oportunidades

El evento también contó con la participación de figuras destacadas. Roberto Emilio Baca Plazaola, promotor del turismo sostenible, y el chef Charlie Collins, embajador de la nueva cocina panameña, fueron algunos de los ponentes.

Más allá de las conferencias, el foro ofreció espacios de networking y mesas de inversión. Esto permitió fortalecer las relaciones entre el sector hotelero, operadores turísticos e inversionistas.

Yovana Segarra, presidenta de APATEL, destacó que el foro es una oportunidad para que Panamá se convierta en un centro de innovación en América Latina, promoviendo un modelo económico sostenible.

El crecimiento del turismo en Panamá

Los números lo confirman. Las cifras de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) muestran un crecimiento en enero de 2025. El país recibió un 3.4% más de turistas internacionales que el año anterior. Los ingresos por turismo crecieron un 19.2%, alcanzando los 608.9 millones de dólares.

La ocupación hotelera también mejoró, llegando al 57%. Es una señal de progreso, aunque aún se trabaja para superar los niveles previos a la pandemia. El enfoque en la innovación y sostenibilidad es un paso clave para lograrlo.

Si te gustó, compártela!