Nueva exposición “1432 km² de humillación” en el Museo del Canal

El Museo del Canal abre la tercera edición de Faro 2025 con una propuesta poderosa: “1432 km² de humillación”. La artista y cineasta Ana Elena Tejera interviene la sala “La ruta por la soberanía (1964-1999)” para cuestionar, a través del arte, los límites del cuerpo, la soberanía y el territorio panameño.


Un diálogo crítico con la historia

Primero, Tejera revisa la presencia militar estadounidense en la antigua Zona del Canal y los campos de entrenamiento usados durante la dictadura (1968-1989). Sus hallazgos —ruinas, documentos y fotografías— evidencian cómo esos espacios, hoy en abandono, aún son vulnerables a nuevos usos castrenses.

Banner Metro feb 2024

“Esta intervención confronta uno de los capítulos más densos y silenciados de nuestra historia”, señala Ana Elizabeth González, directora ejecutiva del museo. “Desde FARO queremos reactivar los archivos y proponer nuevas formas de memoria para las generaciones futuras”.


De la investigación al gesto artístico

La obra central, “Gestos contra el mal de ojo”, combina archivos fotográficos con un videoperformance. En él, Tejera recorre un eje simbólico: parte del Edificio de la Administración del Canal, en el Pacífico, y llega hasta la base militar de Sherman, junto al Atlántico, mientras extiende un hilo rojo que “cose” el territorio.

Además, el público podrá visitar el estudio que la artista utilizó durante su residencia; el museo anunciará las fechas a lo largo de 2025.


Por qué importa

Según el curador Román Flórez, la intervención invita a mirar el pasado reciente con sentido crítico y a entender cómo esas huellas aún definen el presente. Solo así, afirma, “podremos caminar hacia un futuro viable y esperanzador”.

Dato clave: 1432 km² suele citarse como la extensión de la Zona del Canal; sin embargo, esa superficie varió a lo largo de sus 76 años de existencia.

Con “1432 km² de humillación”, el Museo del Canal reafirma su compromiso con el arte contemporáneo como herramienta para repensar la historia y el lugar de Panamá en ella.

Si te gustó, compártela!