Impacto de Copa Airlines en la economía panameña
Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de Star Alliance, presentó sus planes de crecimiento e inversión para 2025. El objetivo: ampliar el impacto de la conectividad aérea del Hub de las Américas®, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en la economía, el turismo y la generación de empleo en Panamá.
Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, explicó:
“La conectividad que ofrece el Hub de las Américas® es una ventaja clave para Panamá. Facilita la llegada de más turistas, genera empleos y crea una derrama económica positiva. Seguimos invirtiendo en nuevas aeronaves para expandir rutas, aumentar frecuencias y fortalecer el desarrollo nacional”.
Un crecimiento que conecta a Panamá con el mundo
Para septiembre de 2025, el Hub de las Américas® conectará Panamá con 88 destinos en 32 países, a través de más de 375 vuelos diarios. Entre las nuevas rutas destacan:
- San Diego, California (17° destino en EE.UU.)
- Tucumán y Salta (noroeste de Argentina)
Además, con programas como Panamá Stopover, Copa Airlines promociona los atractivos turísticos del país a nuevos viajeros en el continente.
Más pasajeros y más inversión
Con el crecimiento de su red, Copa Airlines estima cerrar 2025 transportando más de 18.5 millones de pasajeros, un aumento del 8% frente a 2024.
Este crecimiento es posible gracias a una inversión de 1.7 billones de dólares anuales en nuevas aeronaves Boeing 737MAX. La aerolínea planea cerrar 2025 con 114 aviones, ampliando su flota actual de 102.
Impacto directo en la economía panameña
La actividad de Copa Airlines generó en 2024 cerca de 1.6 billones de dólares en aportes al fisco, planilla y pagos a proveedores locales. Se espera que esta cifra crezca a 1.8 billones de dólares para finales de 2025.
Además, la aerolínea impulsa el desarrollo local a través de su programa de integración de productos hechos en Panamá en su servicio a bordo.
Nuevas oportunidades de empleo
Actualmente, Copa Airlines cuenta con cerca de 8,000 colaboradores en el continente, de los cuales 7,500 están en Panamá. Para 2025, creará más de 500 nuevos empleos, consolidándose como uno de los principales generadores de trabajo en el sector privado.
La aerolínea también impulsa el crecimiento profesional con sus academias de formación:
- ALAS: 250 pilotos graduados; capacidad para 100 nuevos alumnos por año.
- ATA: 176 técnicos de aviación graduados; 143 estudiantes activos.
- Academia de Tripulantes de Cabina: proyecta graduar 400 profesionales en 2025.
Todas estas academias ofrecen formación gratuita a los estudiantes.
Turismo en Panamá: resultados del Panamá Stopover
El programa Panamá Stopover, en alianza con la Autoridad de Turismo de Panamá y PROMTUR, ha sido un éxito:
- Más de 160,000 turistas aprovecharon el programa en 2024, un crecimiento del 25%.
- Representa el 8% del total de visitantes al país.
- Se espera llegar a 185,000 visitantes en 2025.
Con el respaldo de 80 aliados turísticos y una nueva plataforma digital, Panamá sigue posicionándose como un destino líder en la región.


